Universidad nacional de cordoba argentina carreras

Universidad nacional de cordoba argentina carreras

Unc internacionales

La Universidad Nacional de Córdoba, fundada en 1613, es una de las más antiguas y prestigiosas de América Latina. Fundada como la primera universidad de la actual Argentina, se la suele conocer como “La Docta”, que significa “La Sabia”. Situada en Córdoba, en la provincia de Córdoba, es actualmente la segunda universidad más grande de Argentina, después de la Universidad de Buenos Aires.

La UNC es gratuita y laica. Depende económicamente del gobierno nacional, pero tiene autonomía para gestionar su presupuesto, elegir sus autoridades y dictar sus propias normas de acuerdo con el ámbito nacional. Su origen se remonta a 1610, cuando los jesuitas establecieron el Collegium Maximum (Colegio Máximo).

Durante sus dos primeros siglos de vida, la UNC ofreció tres estudios superiores: filosofía, teología y, posteriormente, derecho. La UNC cuenta con 13 facultades que ofrecen cerca de 300 títulos de grado y postgrado. También cuenta con 100 centros y servicios de investigación académica, 25 bibliotecas y 16 museos.

El laboratorio farmacéutico de la universidad se creó en 1963 y está especializado en el desarrollo y comercialización de productos elaborados a partir del plasma humano. Es la mayor planta de fraccionamiento de Sudamérica y abastece al continente de medicamentos a bajo coste, además de exportar plasma a 10 países latinoamericanos.

  4 carreras que puedes estudiar si te gustan los idiomas

Universidad nacional de córdoba

La Facultad de Filosofía y Letras es una de las facultades de la Universidad Nacional de Córdoba , ubicada en la Ciudad Universitaria, en Córdoba, Argentina. Tuvo su origen en el Instituto de Filosofía creado el 13 de junio de 1934, posteriormente ampliado con el nombre de Instituto de Humanidades. La primera carrera que se cursó fue la de Licenciado en Filosofía, a la que luego se agregó la de Licenciado en Humanidades. Finalmente en 1946 se convirtió en Facultad. [ 1 ] El Decano se encuentra en el Pabellón Residencial, en Ciudad Universitaria.

Estudiar medicina en córdoba

El Capítulo Estudiantil de la Sociedad de Geofísicos de Exploración de la Universidad Nacional de Tucumán ofrece a sus miembros la oportunidad de formar parte de actividades diversas e interdisciplinarias, lo cual es posible gracias a la amplia diversidad entre sus miembros. Nuestras actividades incluyen cursos, webinars, conferencias, foros, etc.

En esta charla, Denis Álvarez Contreras, geólogo, y Axel Leonel Córdoba, estudiante avanzado de geología en la UNCOMA, presentan el producto de su creación, Hydroplus. Se trata de un polvo granulado que convierte el agua líquida en un sólido e incorpora nutrientes esenciales para el crecimiento de las plantas. Hydroplus se hidrata con el agua de riego y la aporta lentamente a medida que la planta lo necesita.

  Listado de carreras universitarias en barcelona

Con esta innovadora tecnología buscan crear una cultura de valoración y optimización del uso del agua, y combatir la escasez de agua en Argentina. Su visión es impactar al mayor número de personas en el mundo sobre la necesidad de ahorrar agua de riego, disminuir los costos de operación y aumentar la productividad en el campo. Asimismo, capacitar, ayudar y educar a las familias vulnerables para que puedan cultivar sus propias huertas para lograr su propia sustentabilidad y la de su comunidad, y así combatir el hambre.

Facultad de ciencias quimicas unc

Fundada en 1613, la universidad es la más antigua de Argentina,[2] la tercera más antigua de América, siendo la primera la Universidad Nacional de San Marcos (Perú, 1551) y la segunda la Universidad Santo Tomás de Aquino (Colombia, 1580).

Desde principios del siglo XX es la segunda universidad del país[cita requerida] (después de la Universidad de Buenos Aires) en cuanto a número de estudiantes, profesorado y programas académicos. Como sede de la primera universidad fundada en la tierra que hoy es Argentina, Córdoba se ha ganado el apodo de La Docta. La Universidad Nacional de Córdoba está financiada por los contribuyentes argentinos, pero -como todas las universidades nacionales argentinas- es autónoma. Esto significa que tiene autonomía para gestionar sus propios presupuestos, elegir su propia administración y dictar sus propios reglamentos. Al igual que en la mayoría de las universidades públicas de Argentina, la admisión a los estudios de grado en la Universidad de Córdoba no es selectiva. El único requisito es que los aspirantes aprueben un examen del curso de nivelación con una nota superior a 4, lo que equivale a obtener un 60% de respuestas correctas.

  Universidad de la salle bogota carreras
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad